DESARROLLO HUMANO
Adultez temprana
Definición
La adultez temprana es el estadío entre la adolescencia y la adultez media. Dicho periodo suele darse desde los 21 años hasta los 40 años, aproximadamente, según Erik Erikson (1902-1994). Una de las características fundamentales de la teoría de Erikson es que cada una de las etapas de la vida se ve marcada por un conflicto que es lo que permite el desarrollo del individuo. Cuando la persona resuelve cada uno de los conflictos esto le hace crecer psicológicamente. En la resolución de estos conflictos el ser humano encuentra un gran potencial para el crecimiento, pero si no lo resuelve, se puede encontrar un gran potencial para el fracaso. La adultez tardía busca resolver el siguiente conflicto: Intimidad frente a aislamiento.
Durante estos años, la mayoría de los jóvenes adultos finaliza la escuela y elige entre trabajar a tiempo completo o proseguir su educación. Sin importar la elección del joven, muchos aspectos de su vida emocional serán los mismos. Los teóricos ponen gran énfasis en fortalecer las relaciones sentimentales y definir los objetivos a largo plazo durante este período de drásticos cambios. La forma de relacionarse cambia, uno comienza a buscar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso por ambas partes, una intimidad que produzca sensación de seguridad, de no estar solo y de confianza. Cuando se evita este tipo de intimidad, el amor que puede desplegarse en estas relaciones más cercanas, uno puede estar bordeando la soledad o aislamiento que puede derivar en depresión.
Período de los 20 a 40 años, donde los adultos buscan su realización personal, ya sea en el ámbito laboral, es decir tener una profesión y desarrollarse en el trabajo, como en el ámbito personal donde se busca encontrar una pareja para compartir metas y sea un apoyo en la realización de sus objetivos.
Adultez media
Definición
Según Erikson denominada la etapa de la crisis de productividad vs estancamiento. Asimismo, llamado la segunda adultez, va desde los 40 a 60 años. Esta es una etapa muy importante del ciclo vital, ya que, esta es considerada de gran productividad, especialmente en la esfera intelectual y artística, y es en definitiva el período en el que se consigue la plena autorrealización.
Durante este período podría surgir lo que se conoce como la crisis de la adultez media, es lo que se denomina “midescencia” (middlescence). Proceso que se caracteriza por un nuevo esfuerzo en la búsqueda de una nueva identidad. Esto podría llevar a la persona a incurrir en patrones de comportamiento que no son típicos de su edad, en particular, tratar de establecer patrones de vida típicos, parecidos a la búsqueda de identidad que pasan los adolescentes.
